“Durante el desarrollo del programa me he hecho muchas preguntas sobre el bienestar físico y emocional, que me han ayudado a entender qué quiero y qué no quiero hacer”
– Alice Brazzit
– Alice Brazzit
☀︎ Bio
Alice Brazzit nació en 1986 en la provincia de Pordenone, Italia. Se graduó en 2009 en el DAMS Teatro de Bologna y en 2011 se licenció en la Escuela Bienal de Fotografía Bauer de Milano. Amante de la imagen, descubre en Milán el mundo del vídeo y empieza a interesarse y construir su trayectoria en el mundo audiovisual.
En el 2012 participa en un workshop de video-danza, y a partir de ese momento empieza a apasionarse por la danza contemporánea, colaborando con varios coreógrafos y directores italianos.
En el 2013 se mudó a Barcelona, donde actualmente reside. Durante esta etapa trabaja como fotógrafa y videomaker freelance en diferentes sectores y colabora en proyectos de temática comercial y artística, priorizando siempre la historia y la poética que se esconde detrás de la imagen.
Colabora y trabaja con la Sala Hiroshima de Barcelona, teatro de danza contemporánea de la ciudad.
En el 2019 empieza el máster de Dirección de la Fotografía en ESCAC con el objetivo de consolidar conocimientos y crecer como profesional del sector.
Desde una base fotográfica, su interés siempre se ha enfocado más hacia la instalación fotográfica o de video, acompañada por música y sound design creados especialmente para la obra. Sus intereses principales se mueven alrededor del cuerpo, del individuo, del movimiento y de la memoria.
→ Sensi
Sensi, es una experiencia sensorial de carácter audiovisual, que propone a cada participante un viaje entre sensaciones, emociones y pensamientos a través de contenido audiovisual.
La propuesta consta de dos partes, una primera vinculada a las sensaciones y cómo a través de ellas podemos acceder a lugares placenteros o displacenteros de nuestra memoria y de manera reactiva; la segunda nos lleva un paso más allá, pretendiendo crear una asociación entre esas sensaciones provocadas y las emociones o pensamientos que nos suscitan las mismas.
El proyecto nace de la necesidad de volver a conectar con las sensaciones primarias, en un momento en el que estamos hiperestimulados, a través de la sobreinformación y el apremio de la actividad continua.
El objetivo del proyecto es crear un impacto, recuperar lo sensitivo, suscitar emociones y pensamientos, a través de una obra visual viva y transformativa.