Noviembre – Diciembre 2021
Formato presencial #PlantaUno / Webinar
13 Horas de clases en vivo con el equipo de Dreamers Academy + 2 Horas de clases en vivo con los expertos de #PlantaUno + grupo privado de acompañamiento en Slack.
La filosofía de Dreamers Academy se basa en el concepto de que la llave de éxito de cualquier proyecto, personal, profesional o creativo, se basa en el bienestar físico, mental y emocional de la persona o el colectivo que lo lleva a cabo.
Creemos que cualquier proceso evolutivo, para que sea efectivo y duradero en el tiempo, tiene necesariamente que nacer desde una relación consciente, responsable y armoniosa con nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente y espíritu.
Lanzamos el programa Dreamers Academy: LA SEMILLA, para poner la atención en el origen y sus frutos, los cuidados, las potencialidades, el propósito; para promover las condiciones óptimas para el desarrollo personal, profesional y creativo.
En este proceso de búsqueda, auto escucha y autoconocimiento trabajamos desde tres áreas integrativas: desarrollo personal y profesional, bienestar físico y emocional y alimentación consciente.
SE DIRIGE A TI SI…:
- Quieres desarrollar/potenciar tu talento.
- Buscas encontrar o conectar con tu propósito.
- Deseas ampliar la conciencia de ti misma/o.
- Quieres ser parte de una comunidad de soñadoras/es comprometidas/os.
- Te gustaría reinventarte profesionalmente.
¿Te animas a emprender esta experiencia acompañado/a por una comunidad de soñadores y soñadoras?
El propósito y la planificación de tus sueños.
ÁREA DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Imparte: Anna Mastrolitto – emprendedora cultural, mentora y fundadora en Dreamers Academy.
“Un sueño sin un plan es solo un deseo” – Alisa Camplin.
Hay algo que une a líderes, maestros espirituales y personas longevas: el propósito, la razón de ser, el porqué.
Según los japoneses el ikigai es lo que hace que la vida valga la pena ser vivida, aquello que hace levantarte con ilusión cada día. Aunque aún no lo sepamos todos albergamos un ikigai o incluso varios. Conectar con ellos es un camino.
Simon Sinek en el libro “Empieza con un Porqué” explica que “la gente no compra lo que hace, compra por qué lo haces”.
Lo que une a personas y organizaciones que son pioneras, exitosas y productivas es que todas saben porqué hacen lo que hacen. Los grandes líderes destacan porque saben inspirar y producir un sentido de pertenencia.
Cuando nuestros sueños están aliados con el propósito, y en consecuencia con la intención de aportar algo a la sociedad, es más fácil encontrar las herramientas necesarias para conseguir que se hagan realidad y vivir una vida próspera.
Objetivos específicos:
- Identificar las herramientas para conectar con tu “razón de ser”.
- Definir la importancia de alinear tu propósito personal con la misión de tu proyecto / tu etapa vital.
- Elaborar un plan de acción para gestionar con éxito tu proyecto, personal o profesional, a partir de tu propósito.
Toma las riendas de tu bienestar.
ÁREA EQUILIBRIO NUTRICIONAL Y ALIMENTACIÓN CONSCIENTE.
Imparte: Cinzia Casadio – naturópata, mentora y supervisora en Dreamers Academy.
El “alimento”, en toda su entereza nutritiva fisiológica y simbólica, tiene un papel fundamental. Es deseable que al alimentarnos pensemos en nutrirnos, ya que comer es mucho más que un instinto de supervivencia o la satisfacción de una necesidad biológica. El tipo de alimentación que llevamos está íntimamente ligado con el mismo concepto de bienestar y nuestro estado de ánimo y vitalidad dependen en buena parte de lo que comemos.
Lo haremos empezando desde la base: conociendo cuáles son los fundamentos de una alimentación saludable y cuáles los conceptos imprescindibles y los pilares nutricionales a conocer para encontrar el equilibrio – por supuesto, ¡dinámico! – en la alimentación, todo enfocado a la práctica sencilla, que podrás utilizar de inmediato en tu día a día.
Objetivos específicos:
Aprenderemos a elegir y utilizar los alimentos cómo:
- Recursos eficaces de salud y bienestar en nuestro día a día.
- Aliados frente a los desafíos tanto físicos como emocionales que nuestro proyecto de vida laboral y personal nos pone delante.
- Adaptógenos capaces de modular nuestra respuesta de cara al estrés y a los imprevistos.
La conciencia corporal como puerta de entrada a nuestro universo físico y emocional.
ÁREA BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL.
Imparten: Anna Mastrolitto y Cinzia Casadio
Trabajaremos la conciencia corporal como puerta de entrada a nuestro universo físico y emocional; un viaje de exploración desde la respiración a la autoescucha biodinámica.
El Arte de Respirar: técnicas de respiración para el equilibrio físico, mental y emocional.
Respiramos unas 23.000 veces cada día (16 veces por minuto en un estado normal). Pero, ¿de cuántas somos plenamente conscientes?
Debido a que generalmente damos por sentado la respiración, tendemos a no darnos cuenta de los efectos nocivos que la mala respiración tiene sobre nosotros, ni de los beneficios que obtenemos al mejorar la forma en que respiramos.
Diversas investigaciones han comprobado que la respiración incide directamente sobre el funcionamiento cerebral. Este, a su vez, determina la calidad del pensamiento y las emociones.
Un organismo bien oxigenado se siente más ligero, piensa mejor, sus mecanismos de defensa aumentan, se vuelve resistente y animado, tiene un mejor aspecto y una mejor postura.
Objetivos específicos:
- Teoría y práctica en las técnicas de respiración.
- Introducción a la meditación.
Escúchate, siéntete y disfruta.
La mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a escuchar nuestro cuerpo en condiciones de calma o de “neutralidad”. Por lo general, a diferencia de nuestra mente que nunca calla, nuestro cuerpo suele mantenerse en silencio excepto cuándo experimentamos alguna sensación física intensa, más aún si es desagradable, dolorosa o molesta.
Al enfocarnos demasiado en nuestra mente estamos abandonando nuestro cuerpo, y al hacerlo así descuidamos nuestra salud y nuestro bienestar tanto a nivel físico como emocional.
Recuperar la conexión corporal desde la sensación física agradable y el disfrutar, más allá del placer intenso que podamos puntualmente experimentar, es la clave para una experiencia vital más consciente y positiva. Reconocer, entrenar y afinar la percepción sensorial placentera de “lo que nos hace sentir confortables físicamente” es el primer paso para fortalecer nuestros recursos; entendiéndolos como los aspectos fisiológicos, constitucionales, psicológicos, emocionales y espirituales a los que nos apelamos para movernos en el mundo.
Objetivos específicos:
- Introducción al concepto y práctica Biodinámica en la autoescucha corporal.
- Definición y exploración de tus recursos de salud y bienestar.
Sesión expertos invitados:
Mario Hinojos: Cómo desarrollar proyectos de impacto social.
Enfoca tu proyecto en clave de impacto social para que integre las nuevas disciplinas, conceptos, herramientas y lenguajes.
Tomás Guido: Introducción al Business Model Canva.
El Business Model Canvas es una herramienta fácil, rápida y eficaz para dimensionar y aterrizar tu idea de proyecto en clave de sostenibilidad.
METODOLOGÍA
El programa se desarrolla a través de clases frontales, meditación y conciencia corporal, mentoría y aprendizaje cooperativo, que podrás seguir de forma presencial, desde los locales de Planta Uno o vía Zoom desde dónde quieras – en directo o grabadas.
Grupo de acompañamiento a través de la plataforma Slack.
Se podrá solicitar el desarrollo de actividades individuales y grupales fuera del horario de trabajo directo (sujeto a condiciones).
PROGRAMA Y CALENDARIO:
Área desarrollo profesional y personal
5 y 12 noviembre / 15.30h – 19h
Anna Mastrolitto
Identifica las herramientas para conectar con tu “razón de ser”.
La importancia de alinear tu propósito personal con la misión de tu proyecto.
Elabora un plan de acción para gestionar con éxito tu proyecto a partir de tu propósito.
10 Diciembre / 15.30h – 19h
Mario Hinojos: Cómo desarrollar proyectos de impacto social.
Tomás Guido: Introducción al Business Model Canva.
Área equilibrio nutricional y alimentación consciente.
19 – 26 noviembre / 15.30h – 19h
Cinzia Casadio
Conoce los alimentos que te ayudan a ser feliz y evita los que son perjudiciales para tu estado de ánimo.
¿Por dónde empiezo a cuidarme? ABC alimentación.
¿Cómo deberíamos elegir, cocinar y consumir las distintas clases de alimentos para que sean realmente beneficiosos para nuestro organismo?
Área de bienestar físico y emocional.
5 y 26 Noviembre / 15.30h – 19h
Anna Mastrolitto y Cinzia Casadio
- Teoría y práctica en las técnicas de respiración.
- Introducción a la meditación.
- Introducción al concepto y práctica Biodinámica en la autoescucha corporal.
- Definición y exploración de tus recursos de salud y bienestar.
El precio de la matrícula para la formación en el programa de estudio “Dreamers Academy : la Semilla” es de 339€.
Info e inscripciones: info@dreamersacademy.es
TEAM:
Anna Mastrolitto. Lleva más de 15 años trabajando en la gestión cultural y la producción de eventos. Ha colaborado con festivales, marcas, instituciones y organizaciones de renombre internacional como Primavera Sound, Mutek, Movistar, Soho House, Istituto di Cultura Italiano y Consulado General de Italia en Barcelona, entre otros. En este momento está especialmente enfocada en ayudar a artistas, creativos y emprendedores a definir su misión y desarrollar la estrategia para lograr sus sueños y metas.
Además de sus habilidades en la gestión cultural, utiliza sus conocimientos adquiridos a través del Yoga, la Meditación y el Reiki para ayudar a alcanzar el bienestar y controlar el estrés y la ansiedad.
Cinzia Casadio. Formadora y asesora con un currículum profesional interdisciplinar de 25 años de experiencia, de los que más de 15 en el sector de la salud, asesorando a personas y empresas en la mejora de sus hábitos para recuperar el bienestar físico y emocional.
Naturópata con orientación PNIE, especialista en reeducación alimentaria y reequilibrio nutricional. Terapeuta de orientación biodinámica como método que abarca el aspecto contemplativo de mindfulness y de conciencia corporal en el enfoque terapéutico.
Aúna la práctica en materia de medicina complementaria e integrativa con la de experiencia en el diseño y gestión de proyectos para la formación profesional en múltiples sectores para entes públicos y privados.
EXPERTOS INVITADOS:
Mario Hinojos. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Medios Audiovisuales (ITESM, México) y Máster en Gestión y Comunicación Cultural (Universitat de Barcelona). Ha realizado estudios de postgrado en Literatura Comparada (UAB); y actualmente forma parte del 8.º Programa7 de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona). Está a cargo del área de contenidos de Trànsit Projectes (Barcelona).
Tomás Guido. Graduado en Diseño Industrial por la Escuela Artes Aplicadas Llotja y Postgrado en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona. Redes, sostenibilidad y prácticas culturales con impacto social son sus áreas de interés. Desde 2007 forma parte del equipo de Trànsit Projectes en la conceptualización y gestión de proyectos culturales. Actualmente coordina el equipo de @plantaUno_f22 Centro de Investigación en cultura.