Tu podcast sobre creatividad, éxito y bienestar.
En cada episodio conversamos con un profesional que ha emprendido su propio proyecto para motivarte a reconocer y aprovechar tus talentos y vivir de lo que te apasiona.
ALDO Sollazzo: CEO Noumena y director del Máster en Robótica y Construcción Avanzada en IAAC. Escucha el podcast en Spotify.
Aldo nos habla de su relación con el sueño, de encuentros inspiradores que le han puesto gasolina, del agradecimiento hacia sus compañeros, socios y colaboradores, de blockchain y de su nuevo código de comunicación. “Garantía de éxito nunca podrás tener, pero siempre sabrás cuanto de tu compromiso, pasión y dedicación podrás entregar a tu proyecto, y con esto sabrás si vale la pena enfrentarte al miedo.”
Aleix Fernandez – Onionlab: fundador y director creativo del estudio de producción audiovisual Onionlab. Escucha el podcast en Spotify.
Con Alex hacemos un repaso del camino que ha recorrido. Recuerda cuando empezó haciendo visuales para compensar la falta de creatividad que tenía la carrera técnica que escogió en la universidad, hasta fundar su propio estudio. Ha sido un proceso a través de prueba y error, que ha recorrido con perseverancia y mucha pasión, hasta que ha entendido que para que una marca pueda crecer y triunfar se necesitan muchas habilidades.
Andrea Lamount: consultora de innovación social y medioambiental, directora documental y fundadora de Sound Earth Legacy. Escucha el podcast en Spotify.
Andrea nos cuenta de cómo su propia experiencia vital, en su componente sensorial, de amor para la ciencia, la naturaleza y su activismo político hacia el medioambiente confluyen en su trabajo documental. Nos habla de cómo es posible inventarse una profesión creativa, artística y de nicho sin pasar por los altibajos del freelance, y de la importancia de ser pragmáticos a la hora de tomar decisiones.
Ariana Díaz: fundadora de la revista y agencia Good2B y también conocida como “music selector” bajo el nombre de Ari Up. Escucha el podcast en Spotify.
Ariana nos cuenta como cuando trabajas con tus pasiones es más difícil poner límites. Sin embargo, cuidarte a ti mismo y a tu propio equipo es fundamental. Hablamos de la importancia de crear un ambiente sano y unas relaciones positivas en el ámbito laboral, y de cómo esto pasa ante todo por invertir de manera concreta en nuestro bienestar físico y emocional, creando nuestro propio “equipo de soporte”.
Ariane Paras: coach experta en el desarrollo personal y en el negocio de la música en Olympia Coaching. Escucha el podcast en Spotify.
¿Cuánto nos identificamos con nuestra profesión? ¿Qué pasa si cambia tu estatus al replantearte tus prioridades vitales y profesionales?
Con Ariane hablamos de desarrollo personal, éxito y espiritualidad y de cómo el camino que nos lleva hacia nuestro propósito es un viaje de aprendizaje, de algunas batallas, de demoras, a veces de dudas, de despertares y de transformación. Un recorrido de empoderamiento que nos hace confrontar con nuestras viejas actitudes y nos lleva a descubrir nuevos recursos.
Arnau Ramió: experto en criptoeconomia y finanzas descentralizadas, cofundador de Themar Solutions y Cryptomaster Academy. Escucha el podcast en Spotify.
¿Porqué un artista o un creativo debería conocer el mundo de la blockchain?
Según Arnau no hay dudas: ¡porque Cripto es el futuro! Nos habla con una claridad asombrosa de los nuevos modelos empresariales que se están creando alrededor del mundo Cripto y de como Blockchain tendrá un mayor impacto en nuestras vidas de lo que hizo internet, introduciendo un nueva paradigma y cambiando de manera profunda y radical el sector de la música, el arte, la fotografía, etc.
Carmelo Zappulla: arquitecto doctorado y socio fundador de External Reference Architects con sede en Barcelona. Escucha el podcast en Spotify.
Así como las libélulas sobrevivieron a los dinosaurios, el éxito depende de la capacidad de adaptarse al cambio. Es cuestión de resiliencia y flexibilidad.
Carmelo nos cuenta cómo hoy en día, tener éxito en el mundo de la arquitectura depende, además de tu talento, de cuánta práctica, pasión, curiosidad y determinación puedes aportar, haciendo hincapié en tu equipo y en la relación de diálogo y ganas de compartir.
Clara Cot: artista, astróloga y profesora de yoga. Mezcla sus sesiones con poesía y aceites esenciales en Casa Tercera. Escucha el podcast en Spotify.
La astrología es un arte, porque implica que el astrólogo interpreta símbolos, cartas y movimientos, otorgando forma y significado según la propia lectura.
Clara nos explica cómo la astrología nos ofrece una visión y nos abre los ojos sobre asuntos que todavía no vemos claramente en nuestro camino de evolución. Por eso, la astrología no debería entenderse cómo un oráculo, sino cómo un diálogo abierto e interactivo entre quien lee el mapa natal y la propia persona.
Cristina Sarris: fundadora de Resilient Planet, una plataforma que contribuye al desarrollo de una sociedad sostenible. Escucha el podcast en Spotify.
Cuando Cristina dejó el mundo corporativo para dedicarse a su gran pasión, se dio cuenta de que no era el tipo de trabajo lo que la estaba afectando física y mentalmente, sino como ella se relacionaba con este.
En la entrevista hablamos de hábitos saludables, de las sorpresas inesperadas que trae el volver a tu tierra después de muchos años viviendo lejos, y de lo que sería oportuno nos planteáramos con respecto a nuestro impacto medioambiental cada vez que compramos algo.
Gastón Core: director y coreógrafo. Escucha el podcast en Spotify.
Con Gastón hablamos de muchos temas: de transiciones, de la dificultad que supone romper con la imagen que tenemos de nosotros mismos, y del miedo al fracaso y al juicio de los demás. De cómo la sensación de seguridad que sentimos estando en un rol que conocemos nos puede hacer más frágiles, y de cómo una situación de aparente fragilidad puede volver a conectarte con tu esencia, brindándote fuerza.
Imma Mindán: profesora de yoga y fundadora en blanc yoga. Escucha el podcast en Spotify.
Imma nos comparte el momento en que dio el primer paso hacia su transformación personal y profesional, gracias al poder de los mantras y del yoga. Pasó de tener un estilo de vida muy exigente, con relaciones personales intensas y malos hábitos a darse cuenta de que “el éxito no tiene que ver con la competitividad entre las personas, si no con la capacidad de emitir luz hacía ti misma y los demás”. Emprender un camino espiritual de práctica y autoescucha, la ha llevado a despertar, encontrarse consigo misma y conectar con el verdadero éxito personal y profesional.
Jordi Ibern – terapeuta y profesor de Reiki y Meditación. Escucha el podcast en Spotify.
Jordi nos explica el “verdadero” significado del Reiki. Es un conjunto de prácticas con una fuerte componente espiritual, que va mucho más allá de la imagen de la técnica de imposición de manos con cierta áurea de magia, que es lo que mayoritariamente se ha difundido en occidente. Hablamos de los 5 principios en los que se funda el Reiki y de cómo su significado en japonés (energía pura) es sinónimo de equilibrio y de bienestar. Nos cuenta también de la importancia de la meditación en la práctica del Reiki y en la vida cotidiana.
Natalia Rivera – Natalia Rivero Studio. Escucha el podcast en Spotify.
Con Natalia hablamos del proceso creativo y la sostenibilidad. El impacto medioambiental de esta industria va desde la elección de las materias primas, el proceso de fabricación o el tema laboral, hasta la logística y el transporte.
El futuro impone un cambio de conciencia no solo a la industria, también de cara al usuario, y se dirige hacia el reciclaje en su sentido más amplio: desde el uso más prolongado y re-inventado de las prendas hasta el uso de las materias primas.
Francesca Zambito: creadora y diseñadora de la marca Le Dangerouge.
Escucha el podcast en Spotify.
Francesca nos cuenta cómo su pasión por el clubbing y la fiesta ha inspirado su visión y contribuido al éxito que tuvo su diseño y al rápido recorrido que la llevó a la creación de su propia marca “made in Italy”. También comparte con nosotros el sentimiento de frustración de los pequeños diseñadores al ver copiado su arte y no tener los medios para protegerse ante ello.
Nos habla de lo que implica dirigir una empresa que está creciendo muy rápido, sobre todo a nivel de estrés físico y emocional, y nos confiesa que le gustaría cuidarse más e invertir en su propio bienestar.
Sabrina Bonini: fundadora de Cripto Es Cultura. Escucha el podcast en Spotify.
Sabrina nos cuenta su proceso de transformación profesional. Ha dejado la producción audiovisual para lanzar una plataforma de curaduría, promoción y educación sobre cultura cripto y NFTs.
Una parte importante en su decisión de emprender este cambio fue su motivación en cuidarse más y centrarse en su propio bienestar y calidad de vida.
Otra razón que la empujó a esta transformación, fue el tomar conciencia de un nuevo concepto en las galerías y el mercado virtual, donde los artistas y creativos pueden mantener el control y vender su propio arte sin intermediarios, gracias a la tecnología Blockchain.
Sandra Sangiao – La Voz del Amar. Escucha el podcast en Spotify.
Sandra no tiene miedo al cambio y se considera muy resiliente.
Nos cuenta lo que significa el éxito y la evolución personal desde su perspectiva. También nos comparte desde que lugar tomó ella algunas decisiones valientes. Estas no fueron demasiado populares en su entorno laboral y profesional, donde ella ya gozaba de reconocimiento y cierta posición.
Eligió trabajar con su propia voz y estar conectada con su sonido. La respiración es uno de los pilares en su camino personal, además de uno de sus mayores gozos. Conjuga lo espiritual con lo científico, a través de su pasión por la mecánica de la vida y su fascinación por el Diseño Humano.
Dani Campmany y Xavi Galvis: fundadores de la agencia creativa Snoop. Escucha el podcast en Spotify.
Sobornos, farras, gamberradas, y mucha creatividad y talento. Esto es Snoop, una agencia creativa muy poco convencional que no ama las etiquetas.
Se cree que a un publicista le apasiona todo lo que hace. Sin embargo en esta entrevista descubrimos que en toda profesión, incluso la del creativo, hay facetas que resultan desagradables.
Dani y Xavi intentan mantenerse muy ocupados para no entrar en “el metaverso de su mundo interior” y por esto huyen de la meditación. Se cuidan saliendo a comer juntos, practicando deporte de manera irregular y yendo de festivales.